Esta semana el desde Presidencia de
la Nación se dio difusión a un anuncio televisivo en el que se puede ver a un
atleta argentino realizando actividades deportivas en Las Islas Malvinas (o Facklands,
como prefieran). El Spot dura 85 segundos, esta saturado de color gris, la música
de fondo épica y el slogan final reza: Para competir en suelo
Ingles, entrenamos en suelo Argentino.
Entonces mi sensación frente a ese
anuncio fue absolutamente contradictoria.
Por un lado emergió un claro
sentimiento patrio, pero me hace algo de ruido (y ya me enseñaron en
el colegio, allá lejos y hace tiempo, que el ruido en la comunicación no es
bueno: es interferencia)…
Y me puse a buscar información,
hablar con otras personas y tratar de encontrar algunas causas.
1-
Si bien el dia de lanzamiento coincidió
con la fecha del hundimiento del Crucero General Belgrano en el marco de la Guerra
por Malvinas, 30 años atras, es evidente que el spot nada tiene que ver con
conmemorar este lamentable hecho de guerra que le costó la vida a 323 personas ,sino
mas bien y claramente se vincula a los
lineamientos de política internacional que mantiene Argentina respecto al reclamo
de soberanía sobre las islas y a la proximidad de los Juegos Olímpicos, lo que
se disputaran en Londres – Capital del Reino Unido, actual colonizador-
Y acá se presenta el ruido: Puede una actividad deportiva politizarse?. Y yo entiendo que SI,
claro que si. El Comité Olimpico Internacional entiende que NO porque manifestó
que los Juegos no deber ser un foro para temas políticos. Y porque no? Los
atletas compiten bajo la bandera de un determinado estado, esto sucede durante
los juegos y en todas sus etapas clasificatorias, nadie va de manera individual
o representando una marca comercial. - Como contextilizamos el Boicot a los Juegos Olimpicos de Moscu 1980? -
Por lo demás, el rendimiento de los competidores
es absolutamente consecuente con las políticas que los
estados lleven adelante en materia de deportes, así lo demostró durante
años el cuadro de medallas en el que los países socialistas o comunistas se
destacaban, así lo demuestra la cantidad de medallistas Argentinos – dos ejemplos:
El material de entrenamiento que no puede ingresar al país por la traba a las importaciones,
El dia que Walter Perez (Oro en ciclismo, Beigin 2008) fue preso por
encontrarse entrenando en su bicicleta en una autopista.
Pero Volvamos al spot….
2-
El atleta protagonista es Fernando Zylberberg, integrante del equipo Nacional
de Hockey sobre césped, juega en el Club Comunicaciones. Fernando dice desconocer que el anuncio iba a
llevar el sello de la Casa Rosada.
Ahora bien, Zylberberg, como la mayoría
de los deportistas amateurs de Argentina, no permanece ajeno a los avatares políticos.
Durante la premiación en los preolimpicos de Guadalajara 2011 subió al podio de
premiación con una improvisada bandera, que era la funda de su almohada en la
villa olímpica, en la que manifestaba “Comu no se Vende” en clara alusión a la quiebra y
posterior venta del club en que se formo, por un monto de 12 millones – y la promesa de inversión
de 40 millones mas- al gremio de
Camioneros, cuyo secretario General es Hugo Moyano. Me detengo dos líneas más en la venta del
Club porque en tal oportunidad competían dos ofertas, la de camioneros y la del
Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires – gestión Macri- y se entiende que no
prospero la segunda oferta porque el Ingeniero priorizo su relación con el
gremio.
No obstante al ser un deportista a Zylberberg prefiero dejarlo al margen del ruido, aunque el hockey sea un deporte en equipo y el prefiera entrenar en soledad (no la isla Soledad) haciendo sentadillas el Glove Tavern.
No obstante al ser un deportista a Zylberberg prefiero dejarlo al margen del ruido, aunque el hockey sea un deporte en equipo y el prefiera entrenar en soledad (no la isla Soledad) haciendo sentadillas el Glove Tavern.
(y aca podrán decirme: Sciolli era
un deportista… Reuteman, Tambien)
3-
La agencia que realizo la publicidad es Young & Rubicam (éxitos
como las publicidades de Quilmes), lo irónico es que pertenece a un holding de comunicación
y publicidad británico, WPP. Mercado -Si, se apellida Mercado-, gerente de la
central local de la agencia, reconoce que el spot surgió a partir de un “brainstorming”
entre los publicistas, lo filmaron y luego buscaron quien lo compre, pero
eventualmente se podría haber usado para vender zapatillas, papas fritas o televisión
por cable, es decir, mi ínfulas Nacionalistas podría haber estado a disposición
de Nike, lays o lo que es peor, de la corpo y clablevision. En consecuencia no
hablemos de propaganda, es publicidad, y yo soy un animalito de consumo a
la que le venden patria. – ese es el
ruido-
Otra cosa que aclaro el gerente es
que los primeros en ver la imágenes fueron los excombatientes, aunque a mí me resulte un tanto inverosímil pensar
que solo ellos y su sensibilidad son capaces de detener la lógica de la economía
– la fuerza de la publicidad-, y que hay de los excombatientes británicos?
En el entre telón, y con el correr
de los días (que corren como zylberbeg en Malvinas), van saliendo a la luz
determinados detalles como hecho de que la filmación fue clandestina en
oportunidad de la 8va. Edición de la Carrera 42 km – Stand Chartered Stanley
Marathon- llevada a cabo el 18 de Marzo de 2011, ruido: Era necesario engañar a
los isleños?
4-
La criticas al otro lado del Atlántico
no se hicieron esperar, Gran Bretaña se ofendió y el titulo de tapa del periódico
de Sun fue “ Los Argentinos Bailan Sobre Nuestras Tumbas”, es un poco exagerado
pero el spot también lo es.
Concluyendo, y aparte esto está
siendo un poco extenso para un blog, aun no tengo conclusión, se trata de una
buena jugada política o de la lógica del mercado? – lo mediremos en medallas?-
Enlace: Spot Oficial
Rta Ironica:El humor Ingles

No hay comentarios:
Publicar un comentario