Lo se… este no es un
tema muy relevante en Salta –
Provincia forzadamente mediterránea- pero no mi no me importa…
Se me antoja, al mejor estilo Anibal Fernandez, escribir sobre surf.
-además no
estoy muy inspirada para otras cosas y los surfers estann buenísimos-
La ASP es la asociación que nuclea a los surfers, quien establece
como será el circuito mundial y la encargada de elaborar el ranking mundial.
El World
Championship Tour,
es básicamente el campeonato mundial que se desarrolla en una serie de 10 eventos (events)
a lo largo del planeta (desde Fiji hasta California, haciendo paradas en
Francia y Brasil por ejemplo).
Cada Event es un campeonato independiente en el que los
surfistas ganan puntos y dinero, en el Billaborg Rio Pro había medio millon en juego.
El Campeonato:
1 Round: 12 Heats o baterías –
De 3 Surfers.
2 Round (repesca) 12 Heats – De 2 Surfers (osea los que obtuvieron la 2da y 3era. Posición
en la primera Ronda)
3 Round: 12 Heats – de 2 Surfes ( los 1eros. De los
Rounds Anteriores)
4 Round: 4 Heats – de 3 Surfes (los ganadores pasan directamente a
cuartos)
5 Round (repesca): 4 Heats – 2 Surfers (los 2dos y los 3ros. De la 4 ronda)
Cuartos – Semis - Final: en rondas de 2 Surfers, mano a mano, el que pierde queda descalificado.
- Cada Surfeador entra al agua con una camiseta de un color determinado.
- Y el Heat dura 20 minutos.
- No hay una cantidad fija de olas que el surfer deba correr, simplemente se compite por puntaje.
El puntaje: En
la actualidad la mayoría de las variantes son calculadas por computadora, pero
al ser un deporte Freestyle tiene, como siempre, sus controversias.
De 0,5 (con solo
pararse) a 10 es la calificación, y se mide la
velocidad, la fuerza y el control de la ola que tenga el competidor.
Maniobras
Aca Wikipedia me gestiono un glosario:
Take Off:
Es la primera maniobra que hacen los surfistas: es el momento en que se deja de
remar acostado sobre la tabla y se pasa a la posición erguida, listos para
deslizarse sobre la ola. Se despega sobre la ola, más por su potencia que por
el viento.
Bottom Turn:
Como su nombre indica (en inglés, 'bottom' = abajo, 'turn' = girar), esta
maniobra consiste en el primer giro. El surfer se desliza por la ola hacia
abajo, y tiene que volver a remontarla hacia arriba, ese giro es el Button
Turn. Es el opuesto del Cut Back.
Reentry: consiste
en subir hasta la cresta de la ola y realizar un giro brusco de 180 grados,
volviendo a bajarla.
Floater: Navegar
sobre la espuma de una rompiente.
Tubo:
Deslizarse por el interior del tubo que crea la ola al romper.
Aéreo (Air): se denomina así a toda maniobra que
conlleve un despegue del agua y se hace, por tanto, en el aire. Existen
diferentes aéreos que se distinguen por los "grabs" (formas de
sujetar la tabla con las manos en el aire -por delante, por detrás, con las dos
manos a la vez...-) o el movimiento que hace el surfista en el aire (uno de los
más espectaculares es el "Aéreo-360" en el que el surfista realiza
una rotación de 360 grados en el aire.
"360":
Se inicia como un Reentry, pero se continúa girando en la misma dirección 360
grados.
"Snap":
Es una especie de Cut-back realizado de manera más brusca y con un radio menor
en el giro
Para el ranking mundial se toman los 8 mejores puntajes que
obtuvo el surfer en los eventos del año. – y entonces las marcas deciden a quien
auspiciar-
Y en este momento de esta desarrollando el 4to. Evento Volcom Fiji Pro, con olas grandes – y se están matando los tipos-
Este es el Enlace para verlo en Vivo, eso si Hay que bancar a los locutores: Volcom Fiji Pro
Nuestros representantes locales.
M
En otro post intrascendente

No hay comentarios:
Publicar un comentario