miércoles, 9 de mayo de 2012


Como siempre las clasificaciones y las etiquetas son difíciles.. sobre todo si hablamos de música.
Los mas viejos recordaremos lo complicado que era buscar por bateas de géneros musicales, manifestaba  todo un síntoma la clasificación de los artistas. – ni hablar en Salta, no todos los discos llegaban, tenias que hablar con el encargado del negocio para que te lo haga traer- Las disquerías tienden a desaparecer, o a mutar en casas de electrodomésticos y tecnología, o en un  guetto para aquellos que siguen disfrutando del soporte material de la música, pequeñas tiendas que venden CD’s o Vinilios-
La cosa es mas simples, pones ,en las radios o paginas de venta música online, el nombre del cantante o banda que buscas, aparece toda su discografía y si estas interesado en seguir la pista rítmica siempre esta la opción de “Artistas Similares” y aparece un montón de gente que hace cosas parecidas.  
Pero es evidente que continuamos necesitando de las clasificaciones.

De un tiempo a esta parte apareció un grupo de parias al que Martin Graziano, por decantación, denomino “Cancionistas del Rio de la Plata”

Estos ”inclasificables” son tipos nacidos en los ‘80, criados en los ’90 y desarrollados creativamente en el siglo XXI.

Reciben su  influencia del Folclore, jazz, de la canción latianomericana, y del british pop, de toda esta mezcla, más un poquito de amor, surge una nueva tradición que no encuentra referencia en lo anterior.

Editan de manera independiente y sus letras plantean temas acerca del ser, el deber ser, algunos ingenuos, otros mas complejos (y acomplejados), expresiones claras y cotidianas, la música, generalmente simple para acompañar un contenido espeso.

Quienes son los cancionistas.

Gabo Ferro:
Nació en la República de Mataderos, paso por la facultad de Psicología, estudio Historia y es docente universitario. Formo un banda de Hardcore, Porco. En la actualidad es solista y publica libros. Fusiona Música y Poesía.

Lisandro Aristimuno:
NIC, como dicen los patagónico, Nacido y Criado en Rio Negro. Uno de los que mayor difusión tiene en la escena, fusiona el Rock y la música electrónica. Vale la pena verlo toca en vivo – por lo menos una vez-

Alvy Singer
Toma su nombre de un persona de Woody Allen, mas alla del trabajo con la Big Band,  integra una banda, junto a Nacho Rodriguez (onda Vaga) y Sebastian Rubin (Rubin y los subtitulados) , Los Campos Magneticos ocupándose de traducir, aclarar, reinterpretar e interpretar canciones de “The Magnetic Fields” banda fundamental de Stephin Merrit – Particularmente me encanta- recomiendo como un pollo degollado

Lucio Martel.
No tengo biografía. Vale?  Es lindito.

Pablo Dakal
Músico del Conservatorio, gestor de eventos culturales.


Julieta Rimoldi.
La Chica Argenta entre los cancionistas. Pop Patagonico, de muy muy al sur, Ushuaia. – no copa pero era necesario mencionarla-

Desde Uruguay.

Ana Prada.
“Soy sola”… gran definición, para después “Soy Pecadora” – el dato: Es prima de Jorge y Daniel Dexler-

Martin Buscaglia
Agitador  Cultural,  genera oleaje en ambos márgenes del Rio de la Plata. Mucha Fusion.

Gepe.
Este es chileno, no rioplatense… pero a mi criterio y bajo mi responsabilidad lo incluyo.


Terminando, se hace referencia a toda una escena cancionista que incluye Bares, libros, fotógrafos, periodistas, programas de radios y blogs…

Que los diferencia de los Hipsters?

No hay comentarios:

Publicar un comentario